Hay una lámina del preclaro Castelao donde una madre de rodillas reza con sus tres hijos pequeños y debajo de la imagen figura el siguiente texto: "- ¡Un padrenuestriño para que Deus nos liberte da xustiza!". ¡Qué razón tenía este sabio! no hay cosa que más miedo dé que enfrentarse a las interpretaciones del Código Civil o Penal que puedan hacer los jueces. Un juez no deja de ser una persona que no ha vivido en una burbuja para no contaminarse de ideas que pueden atentar contra la ecuanimidad, la objetividad y la correcta aplicación de la ley. Sólo tenemos que comprobar que ante dos hechos iguales juzgados por jueces distintos el inculpado puede salir absuelto o ser condenado. No estamos libres de la arbitrariedad. Ésto no tendría tanta importancia si no habláramos de cuestiones que pueden acarrear la perdida de libertad, que es él tesoro más preciado del que disponemos.
Si pasamos de la justicia ordinaria y subimos unos escalones más, nos encontramos con que la independencia del Poder Judicial está sometida al Consejo General del Poder Judicial, donde el Gobierno de turno, en busca del favor de la mayoría, nombra al Presidente que a su vez nombrará a los magistrados del Tribunal Supremo y a altos cargos judiciales. El resultado es que como ha declarado el vocal del Consejo General del Poder Judicial Alfons López Tena "entre los que hacen lo que se espera para ser nombrados y los que han sido nombrados para hacer lo que se espera, casi no hace falta dar instrucciones”. Así nos encontramos con una cúpula judicial extremadamente conservadora, cuyo alguno de sus miembros comienzan su largo currículum en el franquismo.
Una amiga de una amiga cuyo hijo estudia para juez ya me comentó que entre sus compañeros el más progresista era él y que la mayoría venían de familias relacionadas con ciertos tiempos de los que no añoramos nada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8wsKnO31ctVC8H18bw_HmU9Y37QRRpAWEcG1z7qUQtBearagPcQvVe97gU-lzgXfrR9QNqNTJTfZecB1ODvnWS5p9cAFlvHwJafXkMqCCamCuO6ONig4graALOiR71If88s4wbzhIqk0/s320/dionisio+vieiros.jpg)
El día 2 de octubre fue la vista del juicio contra Dionisio Pereira en A Estrada, Pontevedra, por unas afirmaciones que aparecen en uno de sus libros sobre la represión en el pequeño pueblo de Cerdedo. Dionisio recoge testimonios orales sobre la represión llevada a cabo en esta población, entre otros por su ex-alcalde y presidente de la Falange local, utilizando el término "presuntos". La demanda la ha interpuesto la familia del ex-alcalde y fuentes bien informadas dicen que el PP está ayudando a que el tema prospere. El fiscal desestimó el supuesto daño al honor de la familia del ex-alcalde, ahora queda todo en manos de la jueza. Compañeros de Pereira que estuvieron allí en solidaridad con el historiador pudieron observar como la magistrada estaba muy distendida como si lo que allí se juzgaba no fuera muy importante. Creo que el derecho a saber y la libertad de investigar son temas muy serios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiKOUyYl5B8TBd0ldVK3scCT2VQ-GvjX9y7ad0wWluQarUmlGFXD3Uk0M0KEfYUsyeQ4xCQqUZrCYrqUQRiu8Pz24B-POZbr6CJxQun2p7AS-ihp4QtZQuqMNUaOqStR4gk899ZypLmTY/s200/cartaz+o+grove.jpg)
"O dereito a saber, a liberdade de investigar. A represión franquista en Galiza". Este el título del congreso que se celebró en O Grove, Pontevedra del 19 al 22 de septiembre de 2007. En estas ponencias apareció un invitado sorpresa que se convirtió en el protagonista del sábado 22. Un nombre que no constaba en el programa pero que fue un revulsivo en aquel cine Mariño donde se celebró el congreso. Se trata del Sr. Juez de Cambados, Juan Carlos Carballal Paradela, quien nos informó a todos que aquel día se encontraba de guardia y que mientras venía por la autopista tuvo que atender una llamada de la benemérita para atender un caso de violencia doméstica, espero que eso no le reste puntos a su carné. Pero que allí estaba con todos nosotros para ilustrarnos con una sentencia de Estrasburgo que repitió hasta matar de aburrimiento al personal. El punto álgido de su intervención fue cuando explicó que la verdad no era importante, que lo que contaba era el método de investigación utilizado para llegar a una conclusión. Que un juez te diga que llegar a la VERDAD no es su trabajo y que es secundario, que él lo que tiene que juzgar es como se ha llegado a conocer la información, es alarmante. Esa exclusiva enervó al público del tal manera que los murmullos no cesaban hasta que para rematar la faena dijo: "ninguno de ustedes ha entendido lo que he explicado", vamos que les llamó tontos, en ese momento la gente olvidó que aquel hombre era Juez y que estaba de guardia y los abucheos se hicieron oír a riesgo de salir detenidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVCIQOyNHCuCKBsjC_cYxRwhk06Rm2AdwmJVrJO8J07QPxbLY4Ou30L-GMrL2-fALtGQyTAM9gLMWY5HlnD-Xk8-DkNhqphXf_p4ocKavlBQC0Q2A9ZHuQ8oB-ZcTbQORlaCi5P_R2gUQ/s320/juez+cambados.jpg)
Este Juez es conocido por haber cerrado una página web donde un hijo de un represaliado dejaba el testimonio de su padre. Fabien Garrido hijo de Ramón Garrido, el más famoso combatiente de O Grove, que se pasó al frente republicano en octubre del 37 y que acabó dirigiendo a los 450 miembros de la Resistencia española en Bretaña. Fabien encontró escrito de puño y letra de su padre unos cuartillas donde se implicaba directamente en la represión franquista al que fuera alcalde de O Grove, Joaquín Álvarez Lores. Tras la demanda de dos hijos de Álvarez, el juez cerró la página que estaba en un dominio francés. La mano de la Justicia española cuando quiere es alargada, lástima que sólo geográficamente, no en el tiempo. Clamor republicano querría decirle a este juez que empezó hablando en gallego para acabar utilizando el castellano cuando el debate se acaloró, que el argumento que él llevó aquel día a aquella sala no es válido. Nos habló de una sentencia del Tribunal de Estrasburgo para justificar su actuación, el parecido entre ambas es como el de un huevo a una castaña. La primera era sobre una publicación en la que basándose en el testimonio del nazi Klaus Barbie se acusaba a un famoso matrimonio de la Resistencia francesa de haber estado implicado en el asesinato de otro miembro de la Resistencia. Es evidente que lo que hace el Tribunal de Estrasburgo es restar crédito a las palabras de un asesino fascista que mancha el buen nombre de lo único que les queda a los franceses para poder mirar sin vergüenza los años de la 2ª Guerra Mundial, donde el colaboracionismo y la rendición fueron la tónica. Es una sentencia política donde se defiende el honor francés. Esto no es lo mismo que no conceder crédito a un luchador por las libertades en favor de los herederos de un señor que participó de un régimen dictatorial como el franquista. Ni somos tontos ni nos gusta que nos tomen por bobos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtTw40-0uw2oa7DU5jhP5ekV6tg7ZqIWWiJ2_YCLD97-kNho3IvC-E4_Kmn8c4HObubqztps27XejIjTW6pLHT0qBRXyot1vN6taxbrY5XFeGav7CfyPZLdjhUw1kpRh4LYmd4mETEBsc/s320/espinosa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJeZ0VCuz3AjeFma9G0t6DhQWr-3Zsrd-l0uB9_aDHzsn2-Wl-3hDi4A_HGHD79t2UmmeM6lm3ufSJTVG7876egl2T804hNDIC3Kn3Vak7themPJZU8E3x4wJMy4d0fJQSa1E3e9hfk6s/s320/grimaldos.jpg)
Dolors Genovès, historiadora y periodista, explicó al auditorio el calvario sufrido a causa de la denuncia que interpusieron contra ella y contra TV3 por la emisión de su documental "Sumaríssim 477". Con un discurso muy didáctico dejó una nube de pesimismo sobre los presentes pues se mostró muy escéptica acerca de que algún día la libertad total de consulta, investigación y publicación exista. A pesar de que el Tribunal Constitucional ratificó la decisión del Supremo quien falló a favor de Dolors.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYidX1aY90xTRbrC5wyxFDtPZFMZ3Q5YspZABnYfai0lsbPh2hKUsw3afrxOu_8xcBuHNba4S5cwqFnqRnnMX6YkCjrImi3ue3qsBnCePAdFWp_R8YUHRtTS1Cmsr79MP5BIQHeZzUnHo/s280/dolors+genov%C3%A8s+y+santiago+mac%C3%ADas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY6W0vDkJNfzViBD8NPHVGJpQf3I9o2YsNArd1pgYJOs00HspBSsiglZ8XU94wE5mU7rRx3WqF8lcdbiYAWGg7HtLqAHskGTJzzTWyzxoJJ69Pblct6NIitm2c00U38EZ_i5c1ZnoT9mI/s200/Victoria+o+grove.jpg)
Cerró el congreso una de las personas que más ha hecho en Galicia por la Recuperación de la Memoria, en tiempos en los que ni se soñaba utilizar semejantes palabras, con su editorial Ediciós do Castro, publicando sin obtener beneficios, dando a conocer la verdad de una historia que de otra manera hubiera permanecido oculta. Un ser humano excelente que ha cumplido con creces el cometido de explicar la dura represión franquista sobre Galicia. Espero que la gratitud que tenemos tantos y tantos hacia él supere el daño que le hayan podido hacer aquellos a los que abrió las puertas de su casa y han acabado echándole por la puerta de atrás. Isaac Díaz Pardo pasará a la historia como un gallego insigne porque sus hechos así lo avalarán.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQFYzjqFnZH9FRwV9h7LCBJPiI3ofhrbfjhXmeT39Ng5PWWGudHuVHuU0PU73jlaDWo_zzq1DdbarHGXwrkCnTsCygCUSOU4Hy5YUvDSe7psZ6GJmsToTQcMWQSSS5ZuIXWUmRXub7E_k/s400/isaac+diaz+pardo.jpg)
Díaz Pardo padre de Sargadelos. Gracias Isaac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario